Para instalar el entorno de desarrollo de Qt4 en el chroot creado en el post Eclipse en chroot 32 bits se descarga desde Qt for Open Source C++ development on Linux/X11 el fichero con los fuentes de Qt4 para Linux/X11 y se instala el paquete libxext-dev (en Requisitos de instalación de Qt para X11 se dan más detalles y otras dependencias ya resueltas o no imprescindibles en este caso):

dchroot -d
sudo apt-get install libxext-dev libxrender-dev libglib2.0-dev

Despues se descomprime el fichero de Qt obtenido (qt-everywhere-opensource-src-4.7.3.tar.gz cuando se hizo esto) y desde el directorio creado se ejecuta la siguiente orden (siempre dentro del entorno chroot):

./configure -prefix /usr/local/share/qt4 -developer-build -platform linux-g++-32 -glib

 

Se acepta la correspondiente licencia comercial o de código abierto, según se desee, y se comienza la compilación e instalación:

make && sudo make install

 

Ahora, se obtiene desde el sitio de descarga Qt Eclipse Integration for C++ el plugin de Qt para Eclipse para Linux 32 bits (el construido sobre Qt 4.6.1), y se descomprime en el directorio de la instalación de Eclipse. Una vez hecho se lanza una primera vez Eclipse limpiando su cache para evitar problemas:

eclipse -clean

 

Y listo.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes utilizar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.